viernes, 1 de agosto de 2014

SIMULACRO DE EVALUACIÓN PARA CONCURSO DE DIRECTORES Y SUBDIRECTORES


SIMULACRO UDL.



INSTRUCCIÓN: Te presentamos el Primer Simulacro, para medir sus conocimientos, en base a lo que ya hemos trabajado, cinco (textos) y 25 preguntas de opción múltiple, de tipo literal e inferencial de la comprensión de textos. Lea con calma y atención cada texto y cada pregunta antes de marcar la respuesta y marque sólo una alternativa correcta. Cada pregunta respondida correctamente tiene un valor de 4 puntos, haciendo un total de 100 puntos.

TEXTO N° 01 LA GESTIÓN ESCOLAR EN EL CONTEXTO DE LA REFORMA DE LA ESCUELA
En los últimos cien años casi todas las instituciones han cambiado, menos la escuela. En general, la escuela como institución mantiene su estructura histórica y es el espacio social donde se han dado menos transformaciones. El otro elemento de análisis del problema son los bajos resultados de aprendizaje obtenidos por nuestro país, tanto en evaluaciones nacionales, como internacionales. El diseño institucional de la escuela tiene un desfase estructural entre aquello que entendemos es educar y la demanda educativa del siglo XXI.
Esta situación se ve reflejada en la mayoría de escuelas del país, encontrando:
• Una gestión escolar homogénea con prácticas rutinarias de enseñanza, centrada en lo administrativo y desligada de los aprendizajes,
• Una organización escolar rígida en su estructura y atomizada en sus funciones,.
• Instrumentos de gestión de cumplimiento únicamente normativo y poco funcionales.
• Participación de la familia y la comunidad únicamente como proveedores de recursos
• Desconfianza, subordinación y conflicto como estilo de relación entre los actores de la comunidad educativa,
• Directivos con prácticas autoritarias o permisivas,
• Una relación vertical y normativa de la institución educativa con las instancias de gestión descentralizada.
La educación en el país tiene un sinnúmero de necesidades y demandas, las mismas que nos plantean retos y desafíos para afrontarlas de manera coherente y efectiva. Sin embargo, la prioridad inminente es impulsar el cambio que requieren los procesos educativos para la transformación efectiva de la escuela, en su dinámica, estructura y organización, con el fin de lograr resultados de aprendizaje significativos en los estudiantes y la sociedad. La escuela, constituye la primera y principal instancia descentralizada del sistema educativo nacional (MINEDU, 2003), no obstante, su situación varía de acuerdo al contexto en que se ubica. La mayoría de escuelas tienen carencias y presentan dificultades que se manifiestan en el escaso logro de aprendizajes de sus estudiantes y en la contribución mínima en su formación integral; lo que amerita una toma de acción urgente para impulsarla a que cumpla la función que le corresponde.
La reforma de la escuela se propone alcanzar La escuela que queremos, que simboliza un conjunto de resultados deseables, tanto a nivel de los aprendizajes de los estudiantes, como de la propia escuela. Se proponen cambios estructurales desarrollando:
• Un modelo de gestión escolar centrado en los aprendizajes; a partir del liderazgo pedagógico del equipo directivo, que permita las condiciones necesarias para alcanzar los aprendizajes fundamentales, deseables y necesarios en las y los estudiantes.
• Una organización escolar democrática, pertinente a las necesidades y contexto de la escuela.
• Una escuela acogedora que desarrolle una convivencia democrática e intercultural entre los integrantes de su comunidad educativa, así como un vínculo con las familias y comunidad.
La propuesta de La escuela que queremos se enmarca en el enfoque de derechos, reconoce la exigencia de una gestión basada en resultados y pretende que se logren aprendizajes de calidad con un sentido de inclusión y equidad.
La escuela que queremos se organiza en tres componentes cuya sinergia permitirá alcanzar los resultados esperados en función de aprendizajes de calidad para todos los y las estudiantes:
1. La gestión de procesos pedagógicos 
2. La convivencia democrática e intercultural 
3. El vínculo entre la escuela, la familia y la comunidad

1.     En los últimos 100 años, la institución que mantiene su estructura histórica y no se ha transformado es? Seleccione una:
a. La universidadb. La familiac. La escuelad. Los actores de la escuela

2.     Según la lectura, la prioridad inminente en la escuela, es impulsar el cambio que se requiere en: Seleccione una:
a. Procesos educativos.b. Rutas del aprendizaje.c. Escuela que queremos.d. Logros de aprendizaje.

3.     La mayoría de escuelas tienen carencias y presentan dificultades que se manifiestan en: Seleccione una:
a. La relación vertical y normativa de la institución educativa con las instancias de gestión descentralizada.
b. El escaso logro de aprendizajes de sus estudiantes y en la contribución mínima en su formación integral
c. Los bajos resultados de aprendizaje obtenidos en el país, tanto en evaluaciones nacionales, como internacionales.
d. Una gestión escolar homogénea con prácticas rutinarias de enseñanza, centrada en lo administrativo y desligada de los aprendizajes

4.     La reforma de la escuela se propone alcanzar La escuela que queremos, que simboliza: Seleccione una:
a. La transformación docente en un mundo globalizado.
b. Conjunto de resultados deseables, tanto a nivel de los aprendizajes de los estudiantes, como de la propia escuela.
c. El vínculo entre la escuela, la familia y la comunidad.
d. Transformación efectiva de la escuela, en su dinámica, estructura y organización.

5.     ¿Cuál es el propósito del autor al escribir su texto? Seleccione una:
a. Lograr la escuela que queremos, con una gestión basada en resultados y se logren aprendizajes de calidad con un sentido de inclusión y equidad.
b. Que la escuela tiene un desfase estructural entre aquello que entendemos es educar y la demanda educativa del siglo XXI.
c. Una gestión escolar homogénea con prácticas rutinarias de enseñanza, centrada en lo administrativo y desligada de los aprendizajes.
d. Una escuela acogedora que desarrolle una convivencia democrática e intercultural entre los integrantes de su comunidad educativa.


TEXTO 02: LA ESCUELA AFECTIVA Y ACOGEDORA
 La escuela es el espacio de formación integral de un ciudadano; en ella el alumnado aprende a establecer relaciones sociales. Así, pues, podemos lograr que la experiencia escolar sea un espacio de acogida para todos y todas, donde el estudiante sienta que es querido y reconocido desde pequeño y donde se le inculque el respecto por la diversidad, la solidaridad, etc. Esto traerá resultados en el futuro, pues tendremos una ciudadanía integra, sensible y comprometida con su sociedad.
 La escuela debe ser un espacio donde se aprende cooperativamente, orientando valores éticos y morales, además del logro de capacidades que permita reflexionar de manera crítica y creativa. Es necesario un buen clima institucional, que potencie la educación integral del alumnado, el desarrollo profesional y humano de la plana docente, así como la integración de las familias y la comunidad a las actividades y al logro de los objetivos de la escuela.
 A. ¿POR QUÉ PROMOVER UNA ESCUELA AFECTIVA Y ACOGEDORA?
Cada vez más nuestra sociedad desarrolla actitudes individualistas y violentas, muy distantes de la reflexión y el respeto de los derechos. La escuela está inmersa en esta realidad. Esta, en su función tradicional, sigue reproduciendo un patrón cultural que socializa en violencia y exclusión. Frente, a esto, las recomendaciones del informe final de la CVR sobre educación proponen un cambio en la cultura de la escuela, cuestionando el modelo autoritario y la forma pasiva como se entiende el proceso educativo, y aboga por que se eduque para la convivencia, basándose en el conocimiento y respeto de los derechos y la resolución pacífica de los conflictos.
 Poner énfasis en políticas educativas destinadas a la transformación de la escuela en un lugar donde se respete la condición humana del alumno y se contribuya al desarrollo integral de su personalidad. Lograr una conciencia de paz y afirmar la educación como su instrumento (CVR, 2003)
El alumnado debe sentirse parte de la escuela y no ajeno a ella; la escuela debe ofrecerle el derecho a ser oído y comprendido. Una escuela que trabaja así forma personas felices, éticas, seguras y capaces de convivir con los otros y con el mundo, sin resentimientos. Este es el camino para promover una verdadera ciudadanía, comprometida con la sociedad y con el prójimo.* Comisión de la Verdad y Reconciliación CVR

6.     Tener una escuela afectiva y acogedora significa tener en el futuro un estudiante: Seleccione una:
a. Respetuoso de la diversidad, solidaridad.                    b. Ciudadano integro, sensible y comprometido.
c. Querido y reconocido.d. Famoso y célebre en la sociedad.

7.     ¿Para qué promover escuelas afectivas y acogedoras? Seleccione una:
a. Transformación de la escuela.       b. Formar personas felices, éticas, seguras y capaces de convivir con otros.
c. Para educar en la convivencia.d. Desarrollo integral de los estudiantes.

8.     La CVR propone poner énfasis en: Seleccione una:
a. Políticas educativas.b. La democracia.               c. La convivencia.               d. La paz

9.     ¿Cuál es la idea principal del párrafo? El alumnado debe sentirse parte de la escuela y no ajeno a ella; la escuela debe ofrecerle el derecho a ser oído y comprendido. Una escuela que trabaja así forma personas felices, éticas, seguras y capaces de convivir con los otros y con el mundo, sin resentimientos. Este es el camino para promover una verdadera ciudadanía, comprometida con la sociedad y con el prójimo. Seleccione una:
a. Escuela que forma personas felices, éticas, seguras y capaces de convivir con los otros y con el mundo.
b. El alumnado debe sentirse parte de la escuela y no ajeno a ella.
c. Derecho del estudiante a ser oído y comprendido.
d. Promover una verdadera ciudadanía.

10.  ¿Qué significa escuela afectiva y acogedora? Seleccione una:
a. Educar con amor y ser parte de ellos.
b. Escuela que forma personas felices, éticas, seguras y capaces de convivir con los otros y con el mundo.
c. Estudiantes comprometidos con el mundo.
d. Escuela comprometida con la sociedad.

TEXTO 03: EL DIRECTOR COMO LÍDER PEDAGÓGICO

¿Qué significa ser un líder pedagógico? El logro de los aprendizajes de los estudiantes depende no sólo del trabajo que desarrolla el docente dentro del aula sino también del liderazgo pedagógico del director. En las instituciones educativas donde existe un liderazgo pedagógico del director se evidencia procesos de cambio y mejora de los aprendizajes. El Liderazgo del Director incide en el mejoramiento escolar, ello implica comprometerse y promover: La Motivación de los maestros, El desarrollo de las habilidades y capacidades docentes y El mejoramiento de las condiciones de trabajo en la cuales realizan sus labores
Un líder pedagógico es alguien capaz de conducir a su equipo hacía objetivos y metas que permitan mejorar los aprendizajes de los estudiantes. Un líder es alguien que proporciona dirección y ejerce influencia en su equipo
¿Cuáles son las características de un director(a) con liderazgo pedagógico? Ejercer liderazgo pedagógico implica poseer las siguientes características:
Capacidad técnica. Está relacionado con el manejo pedagógico del director que le permite establecer objetivos y metas de aprendizaje de los estudiantes, así como dar apoyo técnico a los docentes, evaluar sus prácticas, planificar los procesos educativos y monitorear los aprendizajes. Todo esto permite al director ganar reconocimiento y respeto.
Manejo emocional y situacional. Implica ser capaz de conducir la relación con los docentes, y ser hábil en adaptarse a contextos cambiantes. Está relacionado con la capacidad de motivar el trabajo en equipo, velar por un buen clima escolar, demostrar altas expectativas en estudiantes y docentes, escuchar y abrir espacios de participación.
Manejo organizacional. Tiene que ver con la capacidad de estructurar una organización escolar eficiente, que permita a los docentes puedan realizar un buen trabajo.
 ¿Qué roles asume un director(a) para gestionar la institución educativa con liderazgo pedagógico?
La gestión de la institución educativa con liderazgo pedagógico involucra asumir un conjunto de roles y funciones:

Establecer dirección
Promover el desarrollo de capacidades
Rediseñar la organización
Gestionar el aprendizaje
-Construir una visión compartida de cambio.
-Fomentar el conocimiento y aceptación de objetivos y metas.
-Tener altas expectativas de los estudiantes.
-Apoyo individual a cada maestro.
-Dar reconocimiento y estímulo a las buenas prácticas pedagógicas.
-Promover una cultura colaborativa, promover la formación de equipos pedagógicos.
-Organizar la institución para facilitar el trabajo pedagógico.
-Involucrar a la familia y comunidad en las acciones que favorezcan que los estudiantes aprendan.
-Dar apoyo técnico a los docentes (monitoreo, supervisión y coordinación).
-Monitorear la práctica pedagógica del docente.
-Asesorar y orientar con el ejemplo: clases demostrativas.
-Dar disposiciones para que los docentes se concentren en su acción pedagógica.

11.   En el texto, el logro de los aprendizajes de los estudiantes depende: Seleccione una:
a. Del liderazgo pedagógico del director
b. De los docentes líderes en la comunidad.
c. De los docentes y el liderazgo pedagógico del Director.
d. De los Padres de familia y el liderazgo pedagógico del director.

12.  El liderazgo pedagógico del director se evidencia en: Seleccione una:
a. El resultado de la ECE 2014
b. La escuela que queremos.
c. En la transformación de la escuela y la comunidad
d. Los procesos de cambio y mejora de los aprendizajes.


13.  ¿Cuál es el propósito del autor al escribir su texto? Seleccione una:
a. Demostrar que el liderazgo pedagógico influye significativamente en el logro de los aprendizajes.
b. El manejo pedagógico del director que le permite establecer objetivos y metas de aprendizaje de los estudiantes.
c. El liderazgo pedagógico involucra asumir un conjunto de roles y funciones.
d. La capacidad de estructurar una organización escolar eficiente, que permita a los docentes realizar un buen trabajo.
Pregunta 

14.  El Director gestiona el aprendizaje cuando: Seleccione una:
a. Construir una visión compartida de cambio
b. Apoyo individual a cada maestro.
c. Monitorear la práctica pedagógica del docente
d. Organizar la institución para mejorar el trabajo pedagógico.


15.  ¿Qué roles asume un director para gestionar la IIEE con liderazgo pedagógico? Una de ella no guarda relación.                  Seleccione una:
a. Establecer dirección.
b. Manejo emocional y situacional.
c. Promover el desarrollo de capacidades.
d. Gestionar el aprendizaje.

TEXTO 04: LA ESCUELA Y LA FORMACIÓN DE UNA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA E INTERCULTURAL
Somos parte de la solución, no del problema […] tenemos que mirar a su alrededor y si queremos cambio tenemos que cambiar nosotros primero […] (Testimonio de una estudiante peruana. MINEDU 2012)
Educar para la ciudadanía democrática e intercultural es en el Perú una necesidad impostergable, como lo ha sido para otros países de Latinoamérica y el mundo. Sin duda, la escuela es un lugar privilegiado para fortalecer la formación ciudadana de los y las estudiantes, porque es allí donde en el día a día se convive, se participa y se delibera sobre los problemas cercanos a todos y todas. Pero es necesario que estos procesos sean orientados y desarrollados con metodologías y estrategias que permitan a los estudiantes fortalecer sus competencias ciudadanas.
¿Cómo educar para una ciudadanía democrática e intercultural? Al tratarse de un aprendizaje tan importante y complejo, requiere del concurso de todas aquellas personas que formamos parte de la escuela. Enseñar y aprender cómo ejercer nuestra ciudadanía demanda transversalidad. Y ésta, ¿qué implica? Varias cuestiones, como ha señalado Abraham Magendzo (2005):
• Mostrar a los estudiantes que ellos pueden actuar sobre el mundo. Los aprendizajes transversales abren la escuela a los grandes problemas que las sociedades —nacionales e internacionales— están viviendo. También plantean situaciones y problemas que los estudiantes afrontan cotidianamente.
• Hacer hincapié en la relevancia del conocimiento escolar en los problemas cotidianos.
• Atender a las muchas dimensiones del ser humano: personal, social, valórica y cognitiva.
• Enfatizar la interdependencia de las áreas del conocimiento: “No hay asignatura que pueda desligarse de la transversalidad, ni otra que se los apropie [los conocimientos] excluyendo a las demás”. En esa línea, las distintas áreas deben reforzarse mutuamente en torno a propósitos comunes y romper con la fragmentación y con la falta de comunicación entre los docentes.
• Integrar nuestros contenidos y actividades de área a los del aprendizaje fundamental: “No es preciso salirse del programa para integrar aprendizajes valóricos, afectivos, intelectuales y de convivencia; la necesidad de avanzar en el programa deja de ser una excusa para evadir estas dimensiones del desarrollo de los estudiantes”.
 Por otro lado, Enrique Chaux (2012: 78-83) plantea cinco principios pedagógicos para el logro de aprendizajes ciudadanos. Nos parece interesante recordarlos acá:
• Aprender haciendo. Se refiere a que los aprendizajes de las competencias ciudadanas no se darán porque alguien nos hable de ellos. No lograremos aprender a resolver los conflictos porque alguien nos explique cómo hacerlo; es algo que debemos aprender resolviendo nuestras diferencias, equivocándonos, volviendo a intentar. Los docentes debemos estar atentos a crear las oportunidades necesarias para que esto ocurra. Es preciso observar constantemente, acompañar el proceso, aprovechar las situaciones cotidianas.
• Aprendizaje significativo. Se refiere a crear situaciones de aprendizaje que tengan sentido para los y las estudiantes; ellos y ellas deben involucrarse. Sugiere juego de roles o situaciones hipotéticas (mientras más cercanas a la realidad, mejor) en Aumento progresivo de la complejidad. Se refiere a que las situaciones o casos que se trabajen en el aula o en la escuela deben ser cada vez más exigentes y complejos para los alumnos y alumnas. Unos y las otras deben sentir el reto, pero un reto alcanzable (“zona de desarrollo próximo”).
• Autoeficacia. Este principio se relaciona con el anterior. Se refiere a la seguridad en las propias capacidades para lograr algo. De este modo las y los estudiantes se darán cuenta de que también son capaces de afrontar los problemas cotidianos.
• Motivación intrínseca y por identificación. Se refiere a que los y las estudiantes deben usar sus competencias de manera autónoma, sin que nadie ni nada los obligue. Deben utilizarlas porque reconocen que les son beneficiosas para su vida, para la convivencia y para asumir su compromiso ético-político con la construcción de mayor justicia y Por todo lo anterior, debemos reconocer que la escuela y su entorno son espacios donde el ejercicio ciudadano se puede ampliar o restringir. Esto supone concebir una escuela capaz de propiciar, desde su organización, experiencias reales y significativas de vivir la democracia; e implica la vigencia de una institucionalidad legítima que dé soporte a los aprendizajes ciudadanos.

16.  Lea con atención el siguiente párrafo extraído del texto: Educar para la ciudadanía democrática e intercultural es en el Perú una necesidad impostergable, como lo ha sido para otros países de Latinoamérica y el mundo. Sin duda, la escuela es un lugar privilegiado para fortalecer la formación ciudadana de los y las estudiantes, porque es allí donde en el día a día se convive, se participa y se delibera sobre los problemas cercanos a todos y todas. Pero es necesario que estos procesos sean orientados y desarrollados con metodologías y estrategias que permitan a los estudiantes fortalecer sus competencias ciudadanas. ¿Cuál es la idea principal del párrafo anterior? Seleccione una:
a. La escuela es un lugar privilegiado para fortalecer la formación ciudadana.
b. Desarrollar procesos utilizando metodologías y estrategias para fortalecer las competencias ciudadanas de los estudiantes.
c. En la escuela se participa, se convive y se delibera, por ello se debe orientar los procesos educativos al fortalecimiento de las competencias ciudadanas.
d. La escuela es el lugar más importante para fortalecer las competencias ciudadanas.
Pregunta 

17.  ¿Cuál es el propósito principal del autor al escribir su texto? Seleccione una:
a. La escuela es un espacio importante para el desarrollo de las capacidades fundamentales.
b. La importancia de la escuela en los aprendizajes significativos de los estudiantes.
c. La importancia de la escuela como espacio para el desarrollo de la competencia ciudadanía democrática e intercultural de los estudiantes.
d. Integrar nuestros contenidos y actividades de área a los del aprendizaje fundamental.

18.  ¿Qué principio pedagógico de Enrique Chaux, no corresponde? Seleccione una:
a. Aprender haciendo
b. Aprendizaje significativo
c. Autoeficiencia
d. Autoeficacia

19.  ¿A qué principio pedagógico de Enrique Chaux, corresponde? “Las situaciones trabajadas en el aula deben ser cada vez más complejas para las alumnas y alumnos”. Seleccione una:
a. Aprender haciendo.
b. Aumento progresivo de la complejidad.
c. Motivación  intrínseca y por identificación.
d. Aprendizaje significativo.

20.  ¿Para educar en una ciudadanía democrática e intercultural, se requiere? Seleccione una:
a. Compromiso de todos los docentes, directivos, estudiantes, padres de familia, autoridades, líderes de la comunidad que formamos parte de la escuela
b. Ministerio de educación, Direcciones Regionales, UGELs.
c. La escuela
d. Los maestros y directivos de la escuela.

TEXTO 05: RIESGO Y AMENAZA
 La gestión del riesgo se define como el proceso de identificar, analizar y cuantificar las probabilidades de pérdidas y efectos secundarios que se desprenden de los desastres, así como de las acciones preventivas, correctivas y reductivas correspondientes que deben emprenderse.
 El riesgo es una función de dos variables: la amenaza y la vulnerabilidad (Figura 3). Ambas son condiciones necesarias para expresar al riesgo, el cual se define como la probabilidad de pérdidas, en un punto geográfico definido y dentro de un tiempo específico. Mientras que los sucesos naturales no son siempre controlables, la vulnerabilidad sí lo es.

FIGURA Nº 3: AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO
AMENAZA NATURAL (A)
Procesos o fenómenos naturales con suficiente intensidad, en un espacio y tiempo específicos, para causar daño.
VULNERABILIDAD (V)
Condiciones resultantes de factores físicos, socioeconómicos y ambientales que aumentan la susceptibilidad de la comunidad a los impactos de amenazas.
NO CONTROLABLE O PARCIALMENTE CONTROLABLE
CONTROLABLE

RIESGO (A, V)
Probabilidad de pérdidas físicas, socioeconómicas y ambientales con resultado combinado de la amenaza y la vulnerabilidad.
El enfoque integral de la gestión del riesgo pone énfasis en las medidas ex-ante ex-post y depende esencialmente de: (a) la identificación y análisis del riesgo; (b) la concepción y aplicación de medidas de prevención y mitigación; (c) la protección financiera mediante la transferencia o retención del riesgo; y (d) los preparativos y acciones para las fases posteriores de atención, rehabilitación y reconstrucción.
 Aunque existen avances sustantivos en el estudio de los fenómenos sísmicos e hidrometeorológicos en América Latina, la información disponible sobre amenazas naturales y vulnerabilidad sigue siendo deficiente y escasamente concuerda con las necesidades de los evaluadores del riesgo y tomadores de decisiones. No obstante, se conoce que la mayor incidencia de los desastres principales en América Latina proviene de las inundaciones, ciclones, deslizamientos, terremotos y sequías. Los daños causados por los procesos naturales se ven agravados por factores antropogénicos: la deforestación, el sobrepastoreo, la alteración de los lechos fluviales, la agricultura no tecnificada en laderas, la expansión urbana e infraestructura caóticas y la inadecuada utilización del espacio, entre otras.
Existen numerosas definiciones de la vulnerabilidad. De manera general y resumida es posible decir que consiste en la “exposición, fragilidad y susceptibilidad al deterioro o pérdida de los elementos y aspectos que generan y mejoran la existencia social” (Mora y Barrios, 2000). La vulnerabilidad aceptada significa también la sustitución de un diseño adecuado por uno menos desarrollado, lo que puede resultar en pérdidas humanas y de asentamientos, infraestructura y actividades productivas.La vulnerabilidad también puede interpretarse como un problema económico con profundas raíces sociales y que debe resolverse pronto, o de lo contrario la inversión para reparar o reponer las obras, bienes y servicios destruidos por los desastres se hará inmanejable y costosa.
En los últimos decenios, la vulnerabilidad ambiental y ante las amenazas ha aumentado dramáticamente en América Latina y el Caribe, como consecuencia de la degradación ambiental, la expansión urbana, rápida y desordenada, el aumento de la pobreza y la marginalidad, el desarrollo de la infraestructura y la producción de bienes y servicios sin tomar en cuenta las medidas preventivas adecuadas (diseño, ubicación, control de calidad de la construcción y mantenimiento), y el uso incorrecto del espacio. Debido a todo lo anteriormente expuesto, se impone entonces un cambio de paradigma. Así, en lugar de focalizar la atención en los desastres ocurridos, la prioridad estaría centrada en el análisis y solución ex-ante de las causas y efectos que los generan. Los conceptos y acciones pueden fundamentarse en las fases de un ciclo para la reducción de los factores de la vulnerabilidad.


21.   En el texto, ¿Qué es la gestión del riesgo? Seleccione una:
a. Proceso de identificar, analizar y cuantificar las probabilidades de pérdidas y efectos secundarios que se desprenden de los desastres.
b. Análisis y solución ex-ante de las causas y efectos que generan los desastres.
c. Proceso de recojo de información de las consecuencias que generan los desastres.
d. Reducción de la vulnerabilidad y las amenazas que traen los desastres.

22.  ¿Los sucesos naturales porque no son siempre controlables? Seleccione una:
a. La naturaleza o fenómenos naturales son así.
b. Los fenómenos naturales son pronosticados por el SENAMHI.
c. Los fenómenos naturales se dan en la naturaleza misma.
d. Los fenómenos naturales son impredecibles.

23.  ¿Cuál es el propósito del autor al escribir su texto? Seleccione una:
a. La amenaza y la vulnerabilidad son condiciones necesarias para expresar al riesgo, y causar pérdidas.
b. El enfoque integral de la gestión del riesgo pone énfasis en las medidas ex-ante y ex-post.
c. Las amenazas naturales y vulnerabilidad sigue siendo deficiente y escasamente concuerda con las necesidades de los evaluadores del riesgo y tomadores de decisiones.
d. El análisis y solución ex-ante de las causas y efectos que los generan.

24.  ¿Cuál alternativa corresponde a un factor de vulnerabilidad? Seleccione una:
a. La puesta en escena de una obra teatral.
b. Las bailarinas de ballet en un escenario.
c. Institución Educativa con construcción antigua, sin refacción
d. El patio de una institución educativa.

25.  ¿Cómo define el autor del texto la vulnerabilidad? Seleccione una:
a. “Exposición, fragilidad y susceptibilidad al deterioro o pérdida de los elementos y aspectos que generan y mejoran la existencia social”.
b. La sustitución de un diseño adecuado por uno menos desarrollado, lo que puede resultar en pérdidas humanas y de asentamientos, infraestructura y actividades productivas.
c. La degradación ambiental, la expansión urbana, rápida y desordenada, el aumento de la pobreza, la marginalidad, el desarrollo de la infraestructura y la producción de bienes y servicios.

d. Problema económico con profundas raíces sociales y que debe resolverse pronto, o de lo contrario la inversión para reparar o reponer las obras, bienes y servicios destruidos por los desastres.


3 comentarios: